Uponor celebra dos décadas aportando mejoras en términos de confort, ahorro energético y reducción de emisiones de C02 gracias a la Climatización Invisible por superficies radiantes
En el cambio de milenio la Climatización Invisible por superficies radiantes era una gran desconocida en España. Sin embargo en Finlandia, país de origen de Uponor, y en general en los países del centro y norte de Europa – con una climatología extrema sobre todo en invierno-, era un estándar gracias al confort y salubridad que aportaba a las viviendas, reduciendo además el gasto energético. En ese momento Uponor puso en marcha un plan ambicioso para introducir en nuestro país este estándar de los países nórdicos.
“En España tenemos un parque de viviendas existente construido con criterios energéticos obsoletos y lo que es peor, al ritmo actual de construcción de viviendas (unas 100.000 anuales) tardaríamos más de 200 años en renovarlo o actualizarlo. Por ello es importante hablar por un lado de rehabilitación energética, donde la Climatización Invisible juega un papel importante y, por otro lado, la necesidad de estandarización de esta solución en vivienda nueva, algo que estamos consiguiendo gracias a la labor incesante que venimos realizado en estos años”, afirma Claudio Zion, Unit Manager de Uponor Iberia.